Una asignatura pendiente para un cambio de modelo en Madrid
Por Jorge Nacarino Morales, Presidente de la FRAVM | Madrid Sindical
Durante el I Congreso de Espacio Público que organizó el Ayuntamiento de Bogotá en 2017, el entonces alcalde Enrique Peñalosa manifestó que “una buena ciudad es donde todos sus habitantes se encuentran como iguales en el espacio público y nadie se siente inferior. Si en Bogotá construimos infraestructura recreativa, con parques, acceso a cultura y posibilidades de aprender artes, lograremos que los bogotanos sean felices”.
Esa misma idea de felicidad vinculada al diseño urbano recorre el ensayo del periodista canadiense Charles Montgomery Ciudad Feliz. Transformar la vida a través del diseño urbano, utilizando como ejemplo el proceso de transformación vivido por la ciudad de Bogotá durante el mandato de Peñalosa, a quien cita Montgomery cuando recuerda cómo, cuando llegó a la alcaldía, se encontró una ciudad “que se había orientado gradualmente en torno al vehículo privado, donde la mayoría de los recursos públicos se habían privatizado, los coches y los vehículos comerciales ocupaban las plazas y las aceras públicas, una época en la que los espacios comunes eran pasto del olvido y de la degradación, una ciudad en la que los niños llevaban mucho tiempo desaparecidos de sus calles”.
Sigue leyendo en el Enlace
Un modelo turístico depredador
Pero hoy, la privatización del espacio público en nuestras ciudades tiene una amenaza, si cabe, mayor que la del vehículo privado, y no es otra que la de un modelo turístico depredador con cierto olor a queroseno, que, bajo el pretexto del beneficio económico, ocupa nuestras plazas, aceras y parques.
…
La privatización permanente de entornos como el Parque Tierno Galván, la Plaza de España o el entorno de IFEMA para la celebración del futuro Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid son, sin duda, un claro ejemplo de la estrategia del Gobierno municipal, siempre bajo el sostén normativo a golpe de ley ómnibus lanzado desde la Puerta del Sol.
…
Los vecinos y vecinas de Arganzuela no tienen que caminar mucho desde el Parque Enrique Tierno Galván para observar cómo el Gobierno central, a través de ADIF, en 2018, siendo su presidenta Isabel Pardo de Vera, firmó con el entonces delegado de Urbanismo del Gobierno de Manuela Carmena, José Manuel Calvo, el convenio que permitió privatizar la parcela que acoge el llamado Espacio Delicias y poner en manos de Ibercaja el suelo para la instalación de un eventódromo, en el lugar que debía ser un espacio dotacional clave para uno de los distritos más saturados y más “atractivos” para los intereses inmobiliarios de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario