martes, 30 de mayo de 2023

La lucha no se detiene. Stop Espacio Delicias, ¡Dotaciones Ya!

En la reciente exposición "Entre río y raíles" que tuvo lugar entre septiembre del 2022 y enero de este año en Centro , se mostraban un conjunto de interesantes fotografías sobre el pasado y el futuro de la Estación de Delicias. En la imagen que acompaña el post se resumía los origenes de la Operación Pasillo Verde:

LOS ACCIDENTES CAUSADOS POR EL FERROCARRIL EN TRINCHERA Y LAS PROTESTAS VECINALES EN LA ARGANZUELA IMPULSAN LA OPERACIÓN PASILLO VERDE FERROVIARIO

PLAN ESPECIAL DELICIAS Y PARQUE TIERNO GALVÁN, 1986, PERSPECTIVA DEL EJE DE LA CALLE BOLÍVAR EQUIPO REDACTOR: EZQUIAGA, DE LA MATA, GARCÍA-PERROTE, OLAVARRIA, LANZ 

DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO GERENTE E BARDAJÍ, (MADRID PROYECTO MADRID 1983-1987, ÁREA DE GERENCIA MUNICIPAL, AYUNTAMIENTO DE MADRID)

Las protestas vecinales van a seguir hasta conseguir los equipamientos básicos comprometidos en el PGOUM de 1997.

jueves, 25 de mayo de 2023

Stop Espacio Delicias y los programas electorales: PSOE

Hemos buscado cómo han recogido los diferentes programas electorales publicados de los diferentes partidos políticos nuestra reivindicación por dar el uso dotacional como equipamiento básico a la parcela ocupada por Espacio Ibercaja Delicias, arrendamiento de Adif y licencia ilegal del Ayuntamiento mediante.

El PSOE se compromete a lo siguiente:

6. Habilitaremos el “Espacio Delicias” para la realización de infraestructuras públicas que presten servicio a la ciudadanía, con la construcción de una escuela infantil que ponga en marcha una nueva zona educativa en el distrito, mejorando sus accesos, mantenimiento y adecuación del entorno.

Stop Espacio Delicias y los programas electorales: Partido Popular

Hemos buscado cómo han recogido los diferentes programas electorales publicados de los diferentes partidos políticos nuestra reivindicación por dar el uso dotacional como equipamiento básico a la parcela ocupada por Espacio Ibercaja Delicias, arrendamiento de Adif y licencia ilegal del Ayuntamiento mediante.

Partido Popular : No se menciona ninguna medida para estos terrenos ni para Arganzuela, más allá de la creación de una nueva pasarela entre Carabanchel y Arganzuela.

Stop Espacio Delicias y los programas electorales: Ciudadanos

Hemos buscado cómo han recogido los diferentes programas electorales publicados de los diferentes partidos políticos nuestra reivindicación por dar el uso dotacional como equipamiento básico a la parcela ocupada por Espacio Ibercaja Delicias, arrendamiento de Adif y licencia ilegal del Ayuntamiento mediante.

Ciudadanos se compromete a lo siguiente:

100. Crearemos el nuevo High Line del Espacio Delicias. Lo haremos en la pasarela elevada del Espacio Delicias con la formula de parque lineal, siguiendo la inspiración del High Line de Nueva York. Ampliaremos y embelleceremos la pasarela con piezas de arte contemporáneo y lo llenaremos de verde y de todas las dotaciones exigidas por los vecinos.


Stop Espacio Delicias y los programas electorales: IU–Podemos–Alianza Verde

Hemos buscado cómo han recogido los diferentes programas electorales publicados de los diferentes partidos políticos nuestra reivindicación por dar el uso dotacional como equipamiento básico a la parcela ocupada por Espacio Ibercaja Delicias, arrendamiento de Adif y licencia ilegal del Ayuntamiento mediante.

IU–Podemos–Alianza Verde se compromete a lo siguiente:

ARGANZUELA

2. Espacio Delicias Ibercaja: No renovaremos la cesión del suelo en el que actualmente se encuentra, dedicando esos terrenos para la construcción de dotaciones públicas (zonas verdes, centros escolares, sanitarios, instalaciones deportivas o culturales) en colaboración con los y las vecinas.

Stop Espacio Delicias y los programas electorales: Más Madrid

Hemos buscado cómo han recogido los diferentes programas electorales publicados de los diferentes partidos políticos nuestra reivindicación por dar el uso dotacional como equipamiento básico a la parcela ocupada por Espacio Ibercaja Delicias, arrendamiento de Adif y licencia ilegal del Ayuntamiento mediante.

Más Madrid se compromete a lo siguiente:

ESPACIO DELICIAS

Recuperaremos los terrenos junto al Museo del Ferrocarril, en pleno distrito de Arganzuela, abriremos las dotaciones públicas a las que estaban destinados, y prolongaremos la zona verde del Parque Tierno Galván.

La superficie total de suelo destinada a equipamientos es muy importante, la última gran oportunidad para el conjunto del distrito de paliar la falta de dotaciones públicas de Arganzuela. En octubre de 2018 ADIF, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura acordaron ceder por fin los terrenos para dotaciones públicas, con un plazo para llevarlo a cabo de cuatro años. Plazo que acabó el pasado mes de octubre de 2022. Más de 31.000 m2 destinados a equipamiento para dar servicio al Distrito que no se pueden volver a dejar en manos privadas.

miércoles, 29 de marzo de 2023

Adif contra la transparencia en Espacio Delicias

 … y recurre la resolución del Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno


  • Adif tiene mucho (todo) por ocultar, porque sabe que la información solicitada por la Plataforma Stop Espacio Delicias demuestra claramente que está apropiándose indebidamente de unos terrenos que no le pertenecen. Eso sí con la completa complicidad del Ayuntamiento de Madrid, siempre al servicio de su intereses económicos comunes (Operación Chamartín y futuro de la estación de contenedores de Abroñigal). 

  • Esperamos que la sentencia judicial ponga el derecho de los ciudadanos por encima del trapicheo, chanchulleo y opacidad de unas administraciones que no merecen el nombre de públicas.

Un poco de historia

Como ya hemos comentado en posts anteriores, en 1989 RENFE cedió los terrenos ferroviarios al Ayuntamiento de Madrid para que este las aportara al Consorcio Urbanístico Pasillo Verde Ferroviario (entre ellos los de la antigua Estación de Delicias) reservándose solo 25.809 m2 (ver imagen en el desplegable) para uso ferroviario: estación de Delicias Cercanías y vías férreas de la linea C1 y C10 y las del Apeadero de Santa Catalina.  

Y lo único que reclamó en el proceso de alegaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) fue que el Museo del Ferrocarril (en funcionamiento desde 1984) tuviera vías de salida por el Parque de Delicias, como sucede..

Como era habitual entre administraciones públicas –hasta que en 2003 se hizo obligatorio por ley (artículo 36) – el Ayuntamiento de Madrid no inscribió en el registro estos terrenos, ni tampoco se preocupó de cumplir el uso que el PGOUM estableció en 1997 para esos terrenos: equipamientos básicos.

El Ayuntamiento de Madrid durante todo este tiempo se ha limitado a intentar que el gobierno central se encargara (€€€) de darle uso, por ejemplo con el Ministerio de la Ciencia y la Tecnología (2003), en una clara muestra de que a los Ayuntamientos de Madrid gobernados por el PP, el bienestar de sus ciudadanos y el PGOUM les vienen grandes.

En 2018, con la firma del Convenio con Adif y el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid aceptó que Adif (heredera de RENFE por el reparto de negocios) se apropiara de los terrenos… y volviera a intentar hacer negocio con los mismos terrenos (lo que se conoce como estafa: "Comete delito de estafa quien vende un mismo inmueble dos veces, aunque la primera se haya hecho en documento privado y no se haya elevado a escritura pública o al Registro de la Propiedad" (Art. 251.1 del Código Penal). 

La ley de Transparencia

En la aclaración de este embrollo, la Plataforma Stop Espacio Delicias reviso los expedientes urbanísticos y elaboró un funamentado informe que envió tanto al Ayuntamiento de Madrid como al conjunto de las fuerzas políticas donde se demostraba claramente que la propiedad pertenecía a Madrid (esto es a las madrileñas y madrileños).

Además, nos dirigimos a Adif a través del mecanismo establecido por la Ley de Transparencia para que aclarara la delimitación de los terrenos cedidos y conservados (ver foto inicial) con el fin de aclarar definitivamente qué terrenos son de quién. Tras negarse Adif a dar esta información pública, finalmente hicimos un recurso al Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) reclamando la documentación.

En diciembre de 2022 el CTBG nos dió la razón (Resolución 465-2022) y obligó  a Adif a proporcionar la información solicitada en un plazo de 10 días. (ver resolución en el desplegable)

Pero como era de esperar –y en ese uso impropio de los dineros públicos al que las administraciones nos tienen tan acostumbrados–, Adif presentó un recurso contencioso administrativo contra la decisión del CTGB el pasado 14.02.2023, cuyo objetivo es seguir defendiendo la opacidad y el interés particular de una administración prepotente que se comporta como el peor de los terratenientes.

domingo, 26 de marzo de 2023

Éxito de la concentración por un Madrid verde y habitable convocada por @noaesteplan

Y un paso más para conseguir los equipamientos básicos en Arganzuela.


La Plataforma Stop Espacio Delicias / AV Delicias para tod@s participaron activamente en esta concentración convocada por la Plataforma por el Derecho a la Ciudad. 

Una iniciativa cuyo objetivo es visualizar que todas las luchas de los barrios tienen un origen común, una ciudad convertida en moneda de cambio y botín de especuladores por un Ayuntamiento que desprecia sistemáticamente la vida de quienes la habitamos; y que incluye desde los pelotazos urbanísticos a la agresión a las zonas verdes o el incumplimiento de su deber de procurar el bienestar de madrileñas y madrileños.

A su vez defender otro modelo de ciudad que piense en las necesidades de las personas, en el bien común y en hacer frente a los retos de la desigualdad, la convivencia, el reto climático y la toma democrática de decisiones sobre el urbanismo, y la prioridad del gasto.

Puedes acceder al Manifiesto de Cibeles y a noticias en prensa recogiendo la convocatoria (Europa Press, Aquí Madrid, El Salto, El Español).

miércoles, 22 de marzo de 2023

Derecho a la ciudad. Prefacio @nuriaribasp @lineaamarilla

 «El objetivo del urbanismo debería ser poder disfrutar de ciudades inclusivas que tengan en cuenta la diversidad real que caracteriza los espacios urbanos, y así poder hacer posible que el derecho a la ciudad sea un derecho humano para todas las personas». [1]

Inauguramos nueva sección, Derecho a la ciudad. Hacía mucho tiempo que en La Línea Amarilla buscábamos la manera de hablar de las ciudades, ese espacio creado porque un día nos dimos cuenta de que no es posible sobrevivir solos, que el individualismo a ultranza no es una salida, que estamos interconectados y somos interdependientes. Desde esos lejanos días de nacimiento de las ciudades hasta hoy (mucho antes de la Grecia clásica, aunque el trabajo de marketing de los antiguos helenos fue espectacular), nuestras urbes se han multiplicado en número y en tamaño. También parece haberse olvidado el propósito por el cual nacieron.

Derecho a la ciudad. Prefacio

Nuria

Afirma el antropólogo social Manuel Delgado -en el prólogo a la (bendita) reedición que Capitán Swing realizó en 2011 del clásico de Jane Jacobs Muerte y vida de las grandes ciudades– que hemos construido una «concepción de la ciudad que piensa y actúa sobre ella en términos de valor de cambio, es decir de búsqueda de obtención de beneficios, por lo que se presenta como una mera mercadería sometida a la ley de la oferta y la demanda. Esa es la realidad actual de tantas ciudades y acaso el futuro de las demás: acumulación de capital, persecución de rendimientos y generación de plusvalías, todo ello presentado bajo pomposas denominaciones del tipo ‘reforma’, ‘reconversión’, regeneración’…que no dejan de ser la expresión de hasta qué punto lo que Jacobs llamó ‘dinero catastrófico’ se está saliendo con la suya».

Sigue leyendo en    LA LINEA AMARILLA  

o en el desplegable

viernes, 17 de marzo de 2023

Concentración: "La ciudad es un derecho, no un negocio" Sábado 25 Marzo 12:00 Cibeles

Por un Madrid verde y habitable. Fuera la especulación de nuestros barrios.

La Plataforma Stop Espacio Delicias anima a la participación en la manifestación que tendrá lugar el sábado 25 de marzo de 2023 a las 12:00 en la Plaza de Cibeles

La manifestación tiene como fin protestar contra la creciente privatización y mercantilización del espacio público, así como la inadecuada gestión ambiental y defender otro modelo de ciudad donde los intereses de los ciudadanos no se vean cercenados por el interés privado de unos pocos. 

Está convocada por la Plataforma por el Derecho a la Ciudad en la que participamos diferentes grupos y asociaciones dedicados a la defensa de un modelo de ciudad al servicio de los ciudadanos. 

Son muchos los frentes abiertos, a los que hay que contestar:

  • Instalación de carpas para espectáculos que mediante sucesivas prórrogas ocupan durante años solares destinados a equipamientos básicos para el barrio (institutos, biblitoeca, centro de mayores …)
  • Concesión de dotaciones y de suelo público a particulares.
  • Proliferación de terrazas en detrimento del espacio público.
  • Multiplicación de actividades efímeras sucesivas que pueblan parques y plazas sin dar descanso a los vecinos.
  • Maltrato al arbolado público y a los parques y jardines.
  • Destrucción del patrimonio histórico y cultural.
  • Explotación turística indiscriminada del centro urbano -desde la apertura exponencial de hoteles a los pisos turísticos.
  • Especulación con la vivienda y el suelo.
  • Recalificaciones de suelo para promover pelotazos urbanísticos que incrementan los déficits de dotaciones y la contaminación.
  • Ausencia de políticas activas para facilitar el acceso a una vivienda digna para la población más vulnerable.
¡La ciudad es un derecho, no un negocio!

lunes, 20 de febrero de 2023

18.02.2023. Acto informativo sobre la situación de los terrenos

Delicias para tod@s. Tenemos un plan mejor

El pasado sábado 18.02.2023  tuvo lugar un acto informativo en el que expusimos la situación actual de los terrenos dotacionales ocupados por Espacio Ibercaja Delicias y se analizó colectivamente la propuesta avanzada por el Ayuntamiento de Madrid en la Comisión de Seguimiento del Protocolo de 2018 celebrada el 26.10.2022.

El Ayuntamiento, en connivencia con Adif –que se atribuye la propiedad de los terrenos frente a las evidencias documentales–, plantea la puesta en marcha de un Plan Especial que:

• Modifica lo establecido por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) mediante el cambio de calificación de la parcela destinada a Equipamientos Básicos.

• Reduce significativamente los metros cuadrados destinados a equipamientos básicos (de los 31.926 m2 del PGOUM se pasan a entre 18.126 m2 y 26.630 m2); pero lo más escandaloso es la ocupación sobre rasante (es decir donde se planifica la construcción es de entre 5.250 m2 y 8.360 m2)

Aleja los escasos equipamientos de dónde viven los vecinos y vecinas que los necesitan, situándolos en la zona más alejada al Paseo de las Delicias.

• Establece un uso terciario (comercial) en los terrenos destinados a equipamientos.

• Introduce una carretera por medio de la parcela (recuperando la idea planteada por Ana Botella en 2013), lo que incrementará el tráfico rodado, la contaminación atmosférica y romperá la continuidad entre los Parques de Delicias y Tierno Galván.

• Elimina la superficie destinada a suelo verde singular y lo convierte en una plaza dispuesta para ampliar el mercado de motores (con la misma estrategia utilizada en la Plaza de España), favoreciendo el efecto "isla de calor".

• Introduce modificaciones que implican la perdida de conexión entre las zonas (desaparición de la pasarela que comunica Párroco Eusebio Cuenca y la Plaza del Amanecer en Arganzuela) o el despilfarro de los recursos públicos (traslado un centenar de metros hacia el sur de la estación de Delicias Cercanías). 

Por todo ello, la Plataforma Stop Espacio Delicias exige: 

  • La construcción de los equipamientos que el distrito necesita. De hecho el el propio Ayuntamiento reconoció en un informe elaborado en 2019 la carencia de equipamientos y recogió el mínimo aceptable:
    • "un centro educativo de educación secundaria, bachiller y formación profesional junto con un centro múltiple para los Jóvenes y adolescentes del distrito que englobaría una biblioteca y un centro de usos culturales múltiples".
    • "espacio integrado de mayores", con centro municipal de mayores, centro de día de mayores validos, centro de día de mayores de Alzheimer y residencia.
  • El mantenimiento (y aumento) de las zonas verdes singulares establecidas en el PGOUM. Ni un metro cuadrado más de cemento o asfalto en nuestro distrito.
  • La autorización del tráfico de forma puntual a vehículos de servicio estrictamente para el funcionamiento de los equipamientos.

  • La participación activa del barrio/distrito en el diseño de los espacios que le pertenecen.

domingo, 29 de enero de 2023

Nace la Asociación Vecinal "Delicias para tod@s"

… para ampliar la lucha por los equipamientos básicos en Arganzuela

El pasado 22.01.2023 se celebro la reunión fundacional de la Asociación "Delicias para tod@s", que nace para ser una herramienta más en la lucha que venimos desarrollando desde hace años:

  • Por la construcción de los equipamientos básicos en los antiguos terrenos de RENFE situados junto al Museo del Ferrocarril. 
  • Por el cumplimiento del uso establecido por el Plan General de Ordenación Urbana para dichos terrenos y la oposición a cualquier alteración de dicho destino.
  • Por la anulación de la licencia ilegal para el uso comercial como terciario por el "Espacio Ibercaja Delicias".

Tras años de lucha en la calle y denuncia en los medios de comunicación entendemos que hay que añadir la vía jurídica. Ello exige la constitución de la asociación para podernos personar en los diferentes procedimientos administrativos o ejercer diferentes acciones legales.

Nuestro propósito es que asociación y plataforma trabajen de forma integrada. Así que todas las personas que han colaborado con la Plataforma Stop Espacio Delicias están invitadas a unirse a la asociación. 

Mientras se acaba de diseñar la página web puedes asociarte en el formulario.

domingo, 15 de enero de 2023

@MADRID otorga a Espacio Ibercaja Delicias patente de corso

… para superar los límites de los niveles sonoros establecidos por la OPCAT

¿De interés general? Nada de nada

Desde el inicio del funcionamiento irregular de "Espacio Ibercaja Delicias" el Ayuntamiento de Madrid ha renovado la autorización mensual para " la superación de los límites de los niveles sonoros establecidos, con motivo de la utilización de equipos de amplificación sonora”.

Está superación excepcional de los niveles sonoros se ha autorizado amparándose en el artículo 19 de la OPCAT:

“por razones de interés general o de especial significación ciudadana o con motivo de la organización de actos con especial proyección oficial, cultural, religiosa o de naturaleza análoga”.

En repetidas ocasiones la Plataforma Stop Espacio Delicias ha promovido recurso de interposición cuestionando esta autorización y ha solicitado el informe técnico que lo respalde jurídicamente. Tras la concesión de la ilegal, tramposa e indefinida prorroga al funcionamiento de Espacio Delicias el pasado 4.10.2023 solicitamos la información  sobre el expediente 131-2022-31499 elaborado por el Departamento de Control Acústico de la Subdirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, de la Dirección general de Sostenibilidad y Control Ambiental perteneciente al Area de Medio Ambiente y Movilidad:

"Solicitamos constancia documental del dictamen de los Coordinadores de Cultura, Medio Ambiente, del Distrito de Arganzuela y de Alcaldía, ya sea informe, nota interna, correo electrónico o cualquier otro documento donde se sustancie dicha declaración como 'interés general', así como, de existir, las razones tasadas o criterios técnicos que sustentan dicha declaración".

Y  obtuvimos, por fin,  una respuesta. O más bien una respuesta fraudulenta porque el Ayuntamiento de Madrid se empeña en aplicar un artículo redactado para la superación excepcional de un evento en un día puntual para autorizar de forma permanente y sin un límite temporal una programación de espectáculos comercial.

Esto es, en el segundo punto de la resolución se niega el acceso a la información manejada por la administración municipal para tomar la decisión y en el tercero se afirma que la "ampliación de la oferta cultural" es de interés general y que, en consecuencia, el vecindario debe soportar la superación de los niveles sonoros correspondientes a un área residencial de 55dBA en horario diurno/tarde (07:00 a 23:00) y de 45dBA en horario nocturno (23:00 a 07:00), día tras día, noche tras noche, mes tras mes, año tras año.

¡Ni es excepcional, ni es de interés general!

Incluimos los extractos de la Resolución del Secretario General Técnico del Área de Gobierno De Medio Ambiente y Movilidad relativa a la solicitud de acceso a la información pública con nº de expediente 213/2022/01235

ver desplegable