miércoles, 31 de julio de 2024

Contra el decreto de privatización del Parque Tierno Galván

La Asociación Vecinal “Delicias Para Todos” ha presentado un recurso de reposición –como paso previo al recurso contencioso administrativo– contra el decreto de privatización del uso del Parque Tierno Galván aprobado por la Concejala Presidenta de la Junta Municipal de Arganzuela al considerar que:

1. Reduce la protección y aumenta la privatización de esta zona verde. 

2. Conculca la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano, normativa municipal de carácter superior a este decreto, lo que quebranta el principio de jerarquía del ámbito jurídico. 

3. Atenta contra el derecho de los vecinos a la salud, reconocido por la OMS y por el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. 

Lee en el desplegable la nota de prensa 

o descárgala en pdf aquí

Decreto | Modificación del decreto  

CONTRA EL DECRETO DE PRIVATIZACIÓN DEL PARQUE TIERNO GALVÁN


El pasado 17 de mayo la Concejala Presidenta de la Junta Municipal de Arganzuela, Dolores Navarro, aprobaba el “decreto por el que se aprueban las condiciones de uso del Auditorio del Parque Enrique Tierno Galván del Distrito de Arganzuela para la realización de eventos sometidos a la normativa de espectáculos públicos y actividades recreativas”, publicado con fecha 22/05/2024 en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid nº 9636; cuyo apartado 2.2 ha sido modificado por un nuevo decreto de 24 de julio de 2024 de la Concejala Presidenta de la Junta Municipal de Arganzuela publicado en el BOAM núm. 9.683 de 29.07.2024.

La Asociación Vecinal “Delicias Para Todos” denuncia que dicho decreto:

  1. Incumple el derecho a la participación de los ciudadanos. Ya que se ha hecho al margen de los vecinos de Arganzuela y de todo Madrid sin seguir los trámites de consulta pública previa, audiencia e información pública, reconocidos por el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el artículo 26 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Un hecho  más grave cuando la propia Concejala Presidenta conoce de forma fehaciente la denuncia de las asociaciones vecinales contra el uso privatizado del Parque Tierno Galván.

  2. Privatiza el uso del parque Tierno Galván en contra de la propia normativa municipal. El decreto recurrido es contrario a lo establecido por la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano (OGPMAU) para las zonas verdes, de rango normativo mayor:

    1. El decreto es contrario a la OGPMAU y quebranta el principio de jerarquía del ámbito jurídico al ignorar y anular su artículo 206, que no aparece recogido ni una sola vez en el texto del decreto, pese a ser el artículo nuclear en la protección de las zonas verdes: 

Los lugares a que se refiere la presente Ordenanza, por su calificación de bienes de dominio y uso público, no podrán ser objeto de privatización de su uso en actos organizados que por su finalidad, contenido, características o fundamento, presuponga la utilización de tales recintos con fines particulares en detrimento de su propia naturaleza y destino.

  1. Se utiliza el artículo 207 de la OGPMAU que permite la autorización puntual de “actos públicos” en las zonas verdes por “motivos de interés”, para autorizar la privatización ilimitada del uso del parque:

    1. Se confunde un “acto público con un interés particular” (como la Feria del Libro en el Parque del Retiro)  con un acto privado  que limita la entrada a quienes pagan (como ha sido el Alma Festival en junio durante quince días o el espectáculo Naturaleza Encendida entre noviembre y febrero) e impide el uso por la ciudadanía del parque para el fin previsto por la ley: garantizar el recreo y esparcimiento de la población.

  1. Atenta contra el derecho a la salud frente a la contaminación acústica reconocido por la Organización Mundial de la Salud.  La concesión indiscriminada de licencias para la superación de los niveles sonoros establecidos para las zonas residenciales por la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica supone un injustificado ataque contra los vecinos de Arganzuela, cuyas casas se encuentran a escasos 200 metros de la fuente de ruidos, vulnerando el respeto a la vida privada y familiar en el domicilio reconocido por el artículo 8 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. 

  2. Pretende arrancar el anfiteatro del resto del Parque Tierno Galván, apostando por su eventificación y mercantilización en una multiplicidad de actos en contra de su naturaleza y destino que limitan el acceso a esta zona verde a quien paga. Una medida que forma parte de la creciente privatización y maltrato que la ciudad de Madrid y sus zonas verdes viene sufriendo y que roba a los ciudadanos sus parques, sus plazas y su ciudad.

  3. El decreto y su modificación posterior vienen a dar patente de corso al uso privado del parque y está redactado a medida de las recientes ocupaciones de este espacio (Naturaleza Encendida, Alma Festival…) poniendo una vez más lo público al servicio de lo privado.  Consideramos que el Ayuntamiento de Madrid, con la concejala presidenta del distrito de Arganzuela a la cabeza, están secuestrando el Parque Tierno Galván y atacando el bienestar y los derechos de la ciudadanía. 

Por todo ello exigimos al Ayuntamiento de Madrid la anulación del decreto recurrido y el respeto a la legalidad; y que, de una vez por todas, defienda las zonas verdes y los derechos de la ciudadanía madrileña, en vez de dedicarse a favorecer la especulación y los intereses privados de las empresas. 



En Arganzuela, a 31 de julio de 2024



Contacto:

 

delicias.para.todos.2023@gmail.com  

No hay comentarios:

Publicar un comentario