sábado, 12 de abril de 2025

Democratizar el espacio público. Jorge Nacarino

Una asignatura pendiente para un cambio de modelo en Madrid
Por Jorge Nacarino Morales, Presidente de la FRAVM | Madrid Sindical


Durante el I Congreso de Espacio Público que organizó el Ayuntamiento de Bogotá en 2017, el entonces alcalde Enrique Peñalosa manifestó que “una buena ciudad es donde todos sus habitantes se encuentran como iguales en el espacio público y nadie se siente inferior. Si en Bogotá construimos infraestructura recreativa, con parques, acceso a cultura y posibilidades de aprender artes, lograremos que los bogotanos sean felices”.

Esa misma idea de felicidad vinculada al diseño urbano recorre el ensayo del periodista canadiense Charles Montgomery Ciudad Feliz. Transformar la vida a través del diseño urbano, utilizando como ejemplo el proceso de transformación vivido por la ciudad de Bogotá durante el mandato de Peñalosa, a quien cita Montgomery cuando recuerda cómo, cuando llegó a la alcaldía, se encontró una ciudad “que se había orientado gradualmente en torno al vehículo privado, donde la mayoría de los recursos públicos se habían privatizado, los coches y los vehículos comerciales ocupaban las plazas y las aceras públicas, una época en la que los espacios comunes eran pasto del olvido y de la degradación, una ciudad en la que los niños llevaban mucho tiempo desaparecidos de sus calles”.

Sigue leyendo en el Enlace

Y lo relacionado con Arganzuela en el desplegable.

miércoles, 9 de abril de 2025

Contra el decreto de privatización del Parque Tierno Galván. Actualización

Continúa la privatización salvaje y la agresión mediomabiental
(Actualización del post del 31.07.2024)

La Asociación Vecinal “Delicias Para Todos” ha presentado un recurso de reposición –como paso previo al recurso contencioso administrativo que se presentó en diciembre de 2024– contra el decreto de privatización del uso del Parque Tierno Galván aprobado por la Concejala Presidenta de la Junta Municipal de Arganzuela al considerar que:

1. Reduce la protección y aumenta la privatización de esta zona verde. 

2. Conculca la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano, normativa municipal de carácter superior a este decreto, lo que quebranta el principio de jerarquía del ámbito jurídico. 

3. Atenta contra el derecho de los vecinos a la salud, reconocido por la OMS y por el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. 

Lee en el desplegable la nota de prensa 

o descárgala en pdf aquí

Decreto 22.5.2024 | Modificación del decreto 29.07.2024

Modificación abril 2025 (alimentación y concreción del aforo máximo)