miércoles, 26 de marzo de 2025

Madrid Río: un cauce de gentrificación verde

La revalorización del suelo que implican los nuevos parques puede conllevar la expulsión de parte del vecindario

"En un momento de cambio climático acelerado y una economía postindustrial, las ciudades producen nuevas infraestructuras verdes bajo el marco de la sostenibilidad. No obstante, la revalorización del suelo que implican los nuevos parques puede conllevar la expulsión de parte del vecindario. Para estudiar este fenómeno se emplea el concepto de gentrificación verde. 

Este artículo investiga si una infraestructura verde con todas las condiciones para producir tales dinámicas (Madrid Río) puede hacerlo a pesar de encontrarse en la principal frontera socioespacial de una de las ciudades más segregadas de Europa (Madrid). 

Mediante el uso de técnicas de análisis multivariable e información con alto grado de detalle territorial y social, se concluye que Madrid Río ha precipitado la gentrificación de las secciones censales más próximas a su orilla previamente empobrecida".

Ariza de la Cruz, José y Daniel Sorando Ortín. (2025). Madrid Río: un cauce de gentrificación verde, Revista Internacional de Sociología 83 (1): e268. https://doi.org/10.3989/ris.2025.83.1.1234

Léelo en el enlace

miércoles, 19 de febrero de 2025

Campaña de financiación colectiva "Stop Espacio Delicias. No nos rendimos"

Actualización 27.02.2025.  ¡¡¡ CANTIDAD CONSEGUIDA !!!

Actualización 24.02.2025.  Cantidad aportada = 1.430 € 

Actualización 20.02.2025.  Cantidad aportada = 910 €
 
  • La justicia dio la razón a Ecologistas en Acción y declaró nulas las licencias otorgadas al macrocomplejo de ocio Espacio Ibercaja Delicias por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Sin embargo, tanto el Ayuntamiento, como la empresa que gestiona el espacio, han presentado recurso de apelación contra esta sentencia en su contra. Para acabar de ganar la batalla judicial lanzamos una financiación colectiva para afrontar los gastos judiciales que conllevará oponerse a este recurso y seguir defendiendo el derecho al cumplimiento de las leyes.
  • Es necesario acabar el trabajo, con la oposición a los recursos del Ayuntamiento de Madrid y de LetsGo.

Sigue leyendo en el desplegable

viernes, 24 de enero de 2025

Comisión de Seguimiento del Protocolo de 2018. Ni está ni se le espera.

Respuesta obtenida por Ley de Trasparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 

Pregunta:

Deseamos saber si la Comisión Mixta de Seguimiento del Protocolo INAEM- ADIF- Ayuntamiento de Madrid se ha reunido con posterioridad a la reunión mantenida el 20.12.2022 y la fecha o fechas en las que, de haber existido tuvo o tuvieron lugar dichas posibles reuniones.

También, en caso de haber tenido lugar, el acta o actas aprobadas en dichas reuniones. Y si existe a fecha de hoy (11.12.2024) una fecha prevista para una nueva reunión de dicha Comisión.”

Respuesta:

La Coordinación General de Urbanismo informa de que “La Comisión de Seguimiento, actualmente bajo la presidencia de ADIF, no se ha reunido con posterioridad a la sesión de 22 de diciembre de 2022 y no hay fechas previstas para nuevas reuniones.” 

viernes, 17 de enero de 2025

La "zona terriza" de Delicias es Verde Singular. Nuevo robo al distrito de #Arganzuela

Ayuntamiento de Madrid: de la ilegalidad y el robo como forma de gobierno

El 30 de diciembre, poco antes de que saliera la sentencia que declara ilegal la licencia concedida por el Ayuntamiento de Madrid a Espacio Ibercaja Delicias (te lo contamos aquí), la Junta de Gobierno maniobra para perpetrar un nuevo robo a los vecinos de Arganzuela.

Se trata del Acuerdo de 26 de diciembre de 2024 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se avocan las competencias para la adecuación de la zona terriza sita en la calle Cristo del Camino, del Distrito de Arganzuela, y se delegan en la Concejal Presidente del Distrito de Arganzuela, publicado en el BOAM nº 9.788 de 30.12.2024. (enlace)

Dicho acuerdo consiste en lo siguiente:

1. Recupera las competencias delegadas en tres direcciones generales:

  • Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes.
  • Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos.
  • Dirección General de Conservación de Vías Públicas 

2. Para en un segundo movimiento delegarlas en:

  • La Concejal(a) Presidente(a) del Distrito de Arganzuela 

3. Con el fin de llevar a cabo:

  • Un convenio de colaboración…
  • con la entidad que gestiona el "Espacio Delicias" (Letsgo Entertainment sl)… 
  • para la "adecuación del espacio o recinto o solar triangular terrizo (de todas estas formas lo llama)  al que se accede desde la calle Cristo del Camino paralelo a la valla de cierre del ferrocarril con el que linda".

El Ayuntamiento ignora u oculta que dicho "triángulo terrizo" está calificado por el Plan General de Ordenación Urbana como Dotacional Zona Verde Singular, como el resto del Parque de Delicias y el Tierno Galván; se trata de la parcela con etiqueta PU_02 de 7.882,69 m2 (SG 02V008-00). Lo que puedes ver claramente en las imágenes que acompañan al texto, al inico por separado y aquí debajo solapadas. No te olvides, además, de que Espacio Ibercaja Delicias está ocupando terreno calificado como EB (Dotacional: Equipamiento Básico).


La actuación anunciada conculcaría esta calificación y por lo tanto estaría incumpliendo el PGOUM (que tiene rango de ley). Cualquier modificación de su destino como Verde Singular, como introducir un vial para el tráfico rodado, requeriría un Plan Especial. 

La concentración de competencias en la Concejala Presidenta del Distrito de Arganzuela no está justificada en circunstancias específicas como exige la ley, reduce la posibilidad de control y multiplica el riesgo de perjudicar a la ciudadanía de Arganzuela –a la vista del trato de favor que la Concejala Presidenta otorga a los empresarios en contra de los vecinos y su pusilanimidad en la defensa de los intereses ciudadanos, tanto ésta como su predecesora.

Una vez más el Ayuntamiento de Madrid muestra o su ignorancia o su intención prevaricadora porque el triángulo o solar es ZONA VERDE SINGULAR. De modo que pretende urbanizar una zona verde singular para facilitar los accesos a un lugar con su licencia anulada por la justicia.

Pero dado que el rodillo del PP en el Ayuntamiento de Madrid parece haberse convertido en una patente de corso para ir de ilegalidad en ilegalidad, ellos van pa'lante con todo y convierten una zona verde en el hall de entrada de un espectáculo ilegal.

miércoles, 8 de enero de 2025

El ridículo presupuesto para #Arganzuela en 2025 del Ayuntamiento de Madrid

Apenas 5.000.000 de euros


El Ayuntamiento de Madrid incluye como presupuesto para el distrito de Arganzuela una obra que no beneficia al distrito sino que afecta a todo el municipio, como es la reconstrucción del edificio que albergó el antiguo Mercado de Frutas y Verduras que concentrará a miles de funcionarios municipales.

En la actualidad no se han definido ni presupuestado los posibles equipamientos públicos, con lo que no cabe "adjudicar" los 33 millones presupuestados al distrito de Arganzuela. Es engañoso describirlo como "Acondicionamiento para equipamientos públicos y oficinas", cuando los primeros no se incluyen en esta fase de las obras.

lunes, 6 de enero de 2025

Vivienda. Necesidades frente a mercancía.

Club de Debates Urbanos. 29.10.2024 

El día 29 de octubre de 2024, el Club de Debates Urbanos celebró un encuentro, una conversación, sobre la crisis de vivienda con un formato novedoso de conversación abierta. 

La discusión se inició con la propuesta de una serie de interrogantes por parte de la mesa seguida de una serie de breves intervenciones de diagnósticos y cuestiones abiertas que se consideraban relevantes, seguidas de un debate abierto entre los asistentes.

La mesa pidió a los intervinientes que enviaran un pequeño escrito con sus apuntes para elaborar estas notas para que aquellos que no pudieron asistir tengan una referencia de las cuestiones debatidas.

Los textos tienen un formato sintético, a veces en forma de esquemas como corresponde a carácter del debate. Se ilustran con los apuntes manuales de Miguel Martínez, realizados durante su intervención

Accede al documento en pdf aquí

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Nueva mani en defensa del Parque Tierno Galván v13 19:00

Naturaleza OFENDIDA

Del Metro de Arganzuela hasta la entrada del espectáculo en el paseo del anfiteatro de nuestro parque.

El Parque Tierno Galván es un patrimonio propio irrenunciable, que el gobierno municipal debe proteger preservando siempre el carácter público y abierto al uso y disfrute de la ciudadanía.

La Concejala Presidenta del Distrito de Arganzuela ha concedido licencia al espectáculo Naturaleza Encendida –impulsada de la mano de la empresa Letsgo Entertainment– para que ocupe cerca de 45.000 m2 del Parque Tierno Galván, un espacio que ocupa todo el día y que cierra desde las 18:00 a las 07:00. en detrimento de su propia naturaleza y destino.

El Ayuntamiento de Madrid no debe permitir, y menos todavía promover: 

  • la privatización del uso de una zona verde en contra del artículo 206 de la OPMAU;
  • ni la contaminación lumínica nocturna en contra de lo establecido por la Ley 34/2007 de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera sobre Contaminación Lumínica

Acude a la manifestación el viernes 13 a las 19:00.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Contaminación lumínica. Los peligros de un mundo cada vez más iluminado @CSIC

La contaminación lumínica provoca una gran variedad de impactos en los seres vivos

En esta publicación se expone el desafío que supone hacer frente a la contaminación lumínica, un problema ambiental causado por la creciente proliferación de luz artificial en nuestro planeta, que se ha convertido en uno de los motores del cambio global sin precedentes al que asistimos. 

Se revisan sus impactos potenciales, que se extienden a ámbitos tan diversos como la salud medioambiental y humana, las observaciones astronómicas o nuestro patrimonio cultural y se recogen algunas de las acciones y líneas de investigación con las que el CSIC está dando respuesta a este reto.

En relación con el equilibrio de los ecosistemas el CSIC señala:

Sin embargo, la contaminación lumínica ha irrumpido con fuerza en los ecosistemas para romper esos patrones cíclicos y ordenados a los que los seres vivos estamos adaptados.

Se han documentado impactos biológicos en prácticamente todos los grupos taxonómicos del árbol de la vida, lo que convierte a la luz artificial en un factor de riesgo para el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad de nuestro planeta. Impactos que se han detectado en la fisiología y el comportamiento de los individuos, en la abundancia y distribución de las especies, y en la estructura y función de las comunidades y los ecosistemas.

¿Quieres conocer las cuatro impactos de ls contaminación lumínica?
¿Quieres saber cúales son las recomendaciones para las administraciones públicas?

Miralo en el desplegable o accede al informe en el enlace