![]() |
Desde la Plataforma Stop Espacio Delicias hemos elaborado la segunda versión, ampliada, del Informe que el pasado marzo enviamos al Ayuntamiento de Madrid donde se demuestra que los terrenos de la antigua Estación de Delicias no pertenecen a ADIF y ya son de la ciudadanía de Arganzuela y de Madrid.
Partiendo de evidencias documentales disponibles en expedientes municipales, convenios y otra documentación hallada en diversos archivos de esta capital, el Informe muestra cómo estas parcelas fueron cedidas por RENFE en 1989 –mediante Convenio Expropiatorio y cesión gratuita– al Ayuntamiento de Madrid, y que éste los aportó al Consorcio Urbanístico Pasillo Verde Ferroviario (CUPVF). Como contrapartida, RENFE obtuvo la modernización de la infraestructura ferroviaria y conservó los terrenos para las vías de contorno.
En particular, el Informe muestra cómo tras la liquidación del CUPVF, los terrenos no utilizados pasaron, de nuevo, al Ayuntamiento de Madrid. Esto significa que estas parcelas forman parte del patrimonio del Ayuntamiento de Madrid como heredero del CUPVF.
En realidad, diga lo que digan en ese escrito, el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) vigente establece que estos terrenos están reservados para su uso como equipamiento básico (parcela norte) y como equipamiento singular (parcela sur). Y la propia corporación actual ha reconocido que están destinados a las dotaciones necesarias en esta zona residencial, que ha visto multiplicada su población pero no sus dotaciones públicas.
Con su desdeñosa respuesta a la primera versión del Informe, el Ayuntamiento de Madrid está siendo negligente respecto a su deber respecto al patrimonio ciudadano y además está actuando en contra del interés general de sus ciudadanos. Consiente que la empresa pública ADIF siga reteniendo, en Arganzuela estos terrenos que ya no le pertenecen. Además, consiente que los tenga arrendados a una empresa de espectáculos que trastorna la vida cotidiana del vecindario y que dilata el uso dotacional que tanta falta hace.
Y ADIF, en lugar de respetar el compromiso de cesión de estos terrenos para el uso previsto en el PGOUM, ha arrendado estos terrenos para un uso que agrede al carácter residencial de la zona… con la complicidad municipal.
Ante el riesgo del robo de estos terrenos, que ya son públicos y que se necesitan para dotaciones, esta Plataforma está decidida a defenderlos. Uno de los pasos es la actualización del Informe, que aporta nuevas piezas documentales y ofrece también un resumen jurídico que pone de relieve la negligencia municipal.
Puedes consultar el Resumen Ejecutivo en el desplegable.
Accede al informe actualizado en el enlace.